jueves, 22 de octubre de 2009

Actividad: Realimentación constructiva1. ¿Cuáles elementos incluiría en una matriz de valoración para que se ajuste a la "escalera de la realimentación"?

24 comentarios:

  1. Al aplicar los elementos incluidos
    en la escalera de realimentación,hacerlo con mucha sutileza y consideraciòn hacia los integrantes del grupo.Crearía un buzón de consultas anónimas e incluiría un espacio para lectura de preguntas, opiniones, sugerencias y detalles personales que merezcan ser atendidos en el grupo, una vez concluida cada sesión o tema desarrollado, lo reforzaría a su vez con una síntesis o cierre de tema tomando en cuenta los aspectos citados en los mensajes del buzón.
    Cuando se refiera a sesiones de trabajo en web, realimentaría con la demostración.

    ResponderEliminar
  2. Además de los elementos ya establecidos en la matriz de valoración, para que se ajuste a la escalera de retroalimentación yo incluiría un diagnóstico al inicio del curso,con el propósito de conocer cuanto saben mis compañeros en cuanto al uso de la tecnología; y a partir de ahí estar pendiente de cada uno, de una manera sutil.Al finalizar el día de trabajo, utilizaría un instrumento de evaluación, donde pueda valorar el aprendizaje obtenido por los integrantes del grupo en el uso de la tecnología. De esta manera ir retrolimentando de forma constructiva el curso.

    ResponderEliminar
  3. Me gustaría saber porqué hay compañeros (as) que le tienen fobia al uso de la computadora y si hay alguna manera de hacer cambiar a éstos acerca de este tema. Me preocupa el hecho de que sean éstos los docentes a quienes han tomado en cuenta en la institución para llevar a cabo el taller presencial en el que voy a participar como facilitadora.

    ResponderEliminar
  4. La matriz se encuentra muy bien estructurada, pero no cabe decir que de mi parte yo incluiría los siguientes aspectos: 1. un diagnóstico para saber que tan importante es la tecnología y como la aplicaría en la vida cotidiana de cada docente. Por que de ahi se parte el trabajo a realizar. 2. tambien incluiría un espacio de conclusiones y recomendaciones el cual es muy importante por que me ayuda a obtener un mayor conocimiento y aprovechamiento de los recursos tecnológicos.

    ResponderEliminar
  5. Incluiría un "Folder de preguntas y respuestas", en el que cada compañero (a), escribiría al inicio de cada día sus interrogantes acerca de ese día de trabajo y al final de cada clase intentaría contestar las preguntas que se planteo al iniciar el día, así cada compañero (a) será capaz de investigar durante el día sobre sus dudas y las logará evacuar. Al finalizar el curso cada participante leerá todas su preguntas contestadas y será una bonita actividad de cierre, además de darse cuenta de cuánto ha aprendido y crecido profesionalmente.

    ResponderEliminar
  6. Primero que todo estar segura y conocer al menos lo básico o elemental de esa matríz. Luego realizar un diagnóstico y con base en el partir del conocimiento de los compañeros.
    Aplicar de la mejor forma y con las estrategias y métodos adecuados los elementos que contiene en esa matríz, para poderlos de una u otra forma reforzar y transmitir.
    Poder evacuar de la mejor manera las inquietudes, pero para ello se requiere contar con el tiempo adecaudo para así poder ajustar a la escalera de la realimentación.

    ResponderEliminar
  7. considero que se deberia aplicar un folder para preguntas, dudas, consultas que el instructor debe tomar en cuenta para aplicarlo en su leccion de igual manera un folder que se le podria llamar folder de realimentacion donde se haga un compendio de soluciones y actividades que los mismos participantes van descubriendo lo cual serviria de guia hasta para el mismo capacitador en los momentos donde el estres y el cansancio bloquean un poco la mente. Aun asi continuo pensando importante que el tiempo del curso se alargue para poder dar conocimientos basicos y algunos tips para que los participantes no se pierdan tanto y desarrollar la leccion con el minimo de contratiempos

    ResponderEliminar
  8. Al leer mi comentario me doy cuenta que éste no responde realmente a lo que se me preguntaba por lo cual procedo a corregir mi error.
    En la escala de realimentación me gustaría imitar a la compañera coordinadora del curso presencial en donde se retoma lo más importante del día anterior mediante comentario y análisis de algún tema específico.
    Además, estaría atenta a las dificultades específicas de cada uno de los participantes con el fin de que no se sienta excluído de la actividad por falta de conocimiento.
    Incluiría un espacio de recomendaciones y conclusiones generales de cada herramienta vista.
    Aprovecharía a los participantes avanzados para coayudarnos mutuamente en el desarrollo y aprendizaje de las diferentes actividades a realizar.

    ResponderEliminar
  9. ¿Cuáles elementos incluiría en una matriz de valoración para que se ajuste a la "escalera de la realimentación"?
    Tomar aspectos personales que talvez desconocemos de los compañeros que impiden su desenvolvimiento adecuado en el curso, es decir tener en cuenta el aspecto humanista.
    Incluir aquellos aspectos relevantes de los espacios Apoyar y Compartir que son muy enriquecedores.
    Tener presente que es una experiencia nueva que cada docente va adquirir y por lo tanto se tienen muchas espectativas sobre el por qué y el para qué?

    ResponderEliminar
  10. Dentro de los elementos que incluiría en una matriz de valoración con el objetivo de lograr la realimentación en los participantes del grupo incluiría un diagnóstico inicial para verificar el conocimiento que tiene cada uno sobre el uso de la tecnología y así valorar la ayuda que se le debe dar a cada participante.Además finalizaría la jornada diaria utilizando la técnica "Lluvia de ideas" para verificar lo aprendido y las dudas o dificultades que existen; para el siguiente día iniciar con una actividad dinámica en donde se logre reforzar las inquietudes de los participantes.
    Y por último incluir un Portafolio de Unidad (Carpeta de Portafolio) donde cada compañero participante comente, discuta, exprese sus opiniones, interactúe ideas sobre lo realizado en el curso "esencial Intel" y así evaluar las necesidades de cada participante.

    ResponderEliminar
  11. Yendry
    Denstro de los elementos que incluirìa serìa un diagnòstico para saber cuales son los talentos en materia de tecnologìa con los que cuento para el desarrollo del curso. Estos compañeros me serìan de mucha ayuda con los otros que le tienen un poquito de miedo a la computadora o que nunca se han atrevido a usarla. Ademàs es importante que al final de cada clase cada estudiante tenga anotadas las dudas que va teniendo para de esta forma que las podamos evacuar en una mesa redonda.

    ResponderEliminar
  12. Minor:Yo desarrollarìa las tècnicas: "Lluvia de ideas" y "Mesa Redonda"; donde tomarìa en cuenta los comentarios de cada uno de los compañeros y compañeras sobre:
    1-Sus conocimientos sobre el uso de la tecnologìa.
    2- Sus inquietudes, expectativas e intereses que ellos tienen con respecto al aprendizaje sobre el uso de la tècnologìa en su labor educativa diaria.
    3-Su convicciòn del logro que ellos quieren obtener por medio de la capacitaciòn.
    Esto se tomarìa como una especie de diagnòstico de entrada para tomar en cuenta nosotros como capacitadores, de lo que cada uno de ellos conoce y que nos servirà para ubicarlos de una forma en que la ayuda sea mutua; o sea el que domina un poco màs la tècnologìa le ayude al que le cueste su desempeño.Esto nos permitirà tener un diagnòstico claro de nuestro futuro desempeño, dàndonos las pautas a seguir.
    Creo que de esta manera se facilitarà un poco màs el trabajo y se mejorarà significativamente la enseñanza.
    Pienso que es importante tambièn hacer pequeños espacios en la clase donde se tome en cuenta una tècnica o dinàmica de reflexiòn sobre el desempeño que se ha logrado.

    ResponderEliminar
  13. Yo incluiría en la matriz de valoración para que se ajuste a la escalera de realimentación ,un diagnóstico para conocer cuanto saben y quienes tienen acceso a la tecnología, y así tomar en cuenta a la hora de desarrollar el programa colocando a los estudianes los que saben un poco con los que no conocen y no tienen acceso ala misma, asi poder hacer un juicio de valoración y la ayuda que se le pueda brindar a cada uno de los participantes,además tener presente que aunque algunos estudiantes tienen y conocen de la tecnología esta sería una experiencia nueva,inclusive para nosotros los desarroladores del curso. Al final de cada día, elaborar una pequeña mesa redonda para conocer las espectativas de cada día ,en el desarrollo del curso.

    ResponderEliminar
  14. Incluiría un área de comentarios, necesidades y dudas que los compañeros puedan tener durante el curso; algo parecido a los blogs que se escribieron al finalizar cada día del curso presencial. Puede también incluirse un área que ayude a enfrentar diferentes situaciones de aprendizaje que se dan durante el curso, como me pasó a mi, el bloqueo después de no saber que hacer puede ser "desbloqueado" con la colaboración de quienes realimentan el trabajo del curso (o sea todos los compañeros). El diagnóstico previo debe también enfocarse en lo que cada uno sabe y así facilitarle más la ampliación de nuevos conocimientos.

    ResponderEliminar
  15. Realizaría un diagnóstico, para saber cuánto conocimiento poseen los docentes sobre el uso de la teconología, escucharía los comentarios al final de cada clase, para mejorar lo que se pueda día con día y además al finalizar el curso compartiría inquietudes, sugerencias, comentarios, recomendaciones con todo el grupo, para que haya una buena retroalimentación.

    ResponderEliminar
  16. Realizaría un diagnóstico para saber cuanto de conocimiento poseen los docentes sobre informática. Incluiría las técnicas lluvia de ideas y mesa redonda para que haya una realimentación entre los participantes, además una parte con necesidades comentarios y dudas.

    ResponderEliminar
  17. Actividad 1
    Unas de mis inquietudes es . ¿Cómo puedo lograr un método más práctico y fácil para personas con discapacidades espadiales y poder lograr exitosos resultados ,ya que por su discapacidad van a tener menor tiempo para terminar sus funciones como estudientes.
    Me gustaría tener un listado de funciones prácicas pàra desarrollar mejor las funciones y aportar mejores conocimientos. Sería como un guía de adaptación.
    Desearía poder obtener videos de información y motivación para enriquecer los objetivos propuestos de la capacitación.
    Aporte de Tatiana Lucrecia Simpson Ruiz

    ResponderEliminar
  18. La sección del Curso más dificil, considero que fue la forma de entrar al blog del curso por el motivo que no entraba y me sentía impontente por el factor tiempo.El acceso me fue díficil.
    La sección más fácil, considero que fue desarrollar el trabajo ¡me encanta!
    Elaborado:Tatiana Lucrecia Simpson Ruiz

    ResponderEliminar
  19. Según los recursos o elementos, creo un poquito menos importante:
    1-La teoria repetitiva que se debe contestar, porque estas se van ajustar a los sistemas o herramientas durante el proceso.
    2- El más importante, los sitios de web especializados, porque son un elemento necesario y práctico para la construcción del conocimiento.

    ResponderEliminar
  20. ACTINIDAD DE REALIMENTACIÓN CONSTRUCTIVA.
    Considero importamte incluir.
    Al inicio un minucioso analísis de las capacidades de las y los estudiantes, para tener una proyección que fortalecer y con qué recursos se puede contar.
    Incorporar una lista práctica de procedimientos y alternativas para iniciar una página web.
    Desarrollaría en forma participativa un Panel con conocimientos prácticos él cuál servirá como evauación, y enfocando puntos esenciales por medio de computu y reproyector.
    Adaptaría más el tiempo por medio de un conograma de actividades para lograr mejores resultados,y un proyecto especial a los discapacitados.

    ResponderEliminar
  21. Adapto por este medio lista de materiales,



    Guía de ayuda
    Solo disponible en el sitio web de Intel Educación
    Tanto a participantes como a Facilitadores de cualquier curso que requiera de conocimientos técnicos.

    Videos demotivacionales y constructivistas
    Sirven para guiar y motivar a los y las estudiantes en el proceso de conocimientos y aplicación.

    Fichas de guía de trabajo con resumes y esquemas.
    Estos ayudarán a tener mejor agilidad para ejecutar y no perder tiempo en partes textuales a llenar.

    tes, basados en evaluaciones de tipo práctico para detectar el avance y formación de los y las estudiantes.

    ResponderEliminar
  22. Mi compañera Kattia Elizondo del cicuito02 intento durante 4 dias seguido ingresar ala capacitacion virtual Puntarenas,pero en el blog de ella no aparese link de dicho curso:kattiaelizondo@gmail.com

    ResponderEliminar
  23. Resulta especialmente importante, tener presente elementos fundamentales que ayuden,apoyen y evaluen de una manera efctiva el uso de la tecnología en el aprendizaje de los estudiantes. Cabe mencionar, que entre los elementos que involucarría se encuentran: 1)Diagnóstico inicial, basado en lluvias ideas entre formador y formadores de esta manera se estaría enlazando una adecuada orientación pra el curso. 2)Incluir un portafolio de unidad para reflexiones e intercambio de ideas entre los estudiantes, así de esta forma ellos y ellas se darían cuenta de sus avances y espectativas que presentan del curso,coadyuvando de esta manera a mantenersen organizados en sus trabajos y proyectos. 3)Asistirse con un folder, carpeta o bien bitácora que le permita cuando se considere necesario la retroalimentación de aprendizajes. 4)Organizar en calidad y cantidad el curso, eso quiere decir, prevenirse como facilitador de tener conocimientos necesarios para impartirlo y por ende, la disponibilidad de tiempo y de actitud para que el enriquecimiento de los contenidos sea óptimo, abordando así todo el aprendizaje necesario que cosechará éxitos para el estudiantado (formadores).

    ResponderEliminar
  24. jkgjh`kfgjafjga+foja+dhoj+vpjsd+hpa+ghpspo

    ResponderEliminar